FESTIVAL ESCENA MOBILE | Danza Mobile

FESTIVAL ESCENA MOBILE

INICIO PRESENTACIÓN PROGRAMACIÓN Teatro Alameda ACTIVIDADES DE CALLE Artes Plásticas CERTAMEN COREOGRÁFICO bases 2020 IV CERTAMEN COREOGRÁFICO III CERTAMEN COREOGRÁFICO...

El Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad es un evento que congrega en Sevilla distintas disciplinas artísticas inclusivas tanto del panorama nacional como internacional. La danza, el teatro, las artes plásticas, la música… se dan cita en este escaparate que comenzó su andadura en el año 2007.

El Festival ha logrado mostrar a profesionales y público en general que el arte y la diversidad, lejos de ser incompatibles, son ámbitos de enriquecimiento mutuo que pueden y, deben, caminar de la mano.

 

Escena Mobile presenta en cada edición una amplia y variada programación escénica, de artes plástica y formativa. La propuesta escénica, que se desarrolla en el Teatro Alameda (Sevilla).

 

Escena Mobile se ha consolidado en la parrilla de Festivales nacionales y como referencia internacional. En sus años de existencia, el Festival ha contado con la presencia de compañías de Reino Unido (Candoco Dance Company, Stop Gap, Common Ground Sign Dance Theater, Denni Dennis, Hijinx Theatre), de Francia (Resonance Contemporaine, Theatre du Cristal, Josette Kalifa), de Alemania-Ghana (DIN A13), de Italia (Simona Atzori & Pescara Danza), de Holanda (Theater Maatwerk ), de USA (Patrick Hughes), de Guinea (Sidiki Conde & Tokounou Dance Company), de Rusia (Estudio ItS Krug), de Bélgica (Le Créahm) y de España (Psicoballet de Maite León, Antonio Tejerina ‘El diablo sobre ruedas’, Ma Ángeles Narváez ‘La Niña de los Cupones’, Cap cats, Contando Hormigas, Danza Mobile, Al Trot Teatre, el Profesor Navarro y el Dr. Acevedo, Cía José Galán, Cía. Flick Flock Danza, Cía. Jordi Cortés-Alta Realitat, Moments Arts, Primera Toma, PsicoArte Cía Danza-Teatro y Pepepérez Cuentacuentos).

Pero Escena Mobile es mucho más que una muestra de espectáculos representativos de teatro y danza. Su programación incluye un extenso y completo programa de actividades complementarias, con un importante peso del área formativa, que incluye talleres de materias tan diversas como la danza, el circo, la percusión, la escenografía, el flamenco o la producción audiovisual, entre otras muchas.

Escena Mobile también reserva un hueco importante en su programación para la exhibición plástica, organizando exposiciones regulares que han mostrado el trabajo de múltiples artistas con discapacidad de trayectoria internacional.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies