Invisibles, exposición de arte outsider | Danza Mobile

Invisibles, exposición de arte outsider

Se trata de una muestra colectiva, incluida en la programación del Festival Escena Mobile, en la que participaron más de veinte artistas de Danza Mobile, CO Tandem y CO Puebla de Cazalla
y la obra gráfica del artista colombiano Andrés Millán

Invisibles, exposición de arte outsider

 

Tras las propuestas escénicas y formativas programadas en el Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad, le toca el turno a las artes plásticas con la inauguración de la exposición colectiva INVISIBLES.

Exposición Invisibles

El Espacio Santa Clara (calle Becas s/n) de Sevilla acogió del 14 al 26 de mayo una exposición de arte outsider con el título de INVISIBLES, que incluyó obras de más de veinte artistas del Centro Ocupacional de la Puebla de Cazalla, Tandem y Danza Mobile así como la obra gráfica del colombiano Andrés Millán.

Exposición Invisibles

 

La muestra recopiló cuadros, esculturas, guías gráficas, audiovisual y fotografías bajo un mismo prisma, la visibilidad de la diversidad.

 

Danza Mobile tiene un centro de Creación en el que se forman los artistas en distintas disciplinas, en las plásticas lo hacen en el taller que coordina el artista plástico Nicolás Nishiky. Por otra parte, en la Asociación Tándem trabajan las artes plásticas en los talleres coordinados por Clara Cabra y Jacobo López, técnicos del Centro. Y en el Centro Ocupacional de Puebla de Cazalla (Sevilla) se desarrolla el Taller de Creación Artística que coordina Alegría Castillo.

 

 

Exposición Invisibles

 

FOTOGRAFÍAS: ANDRÉS MILLÁN

 

Andrés Millán es un artista colombiano que a los doce años fue diagnosticado con  esquizofrenia paranoide lo que provocó que se fijara en las personas con discapacidad y sus cuidadores. De esta forma, se convierte en testigo de la realidad y emprende este proyecto junto al escultor Antonio Castañeda, que va más allá de lo estético y artístico, generando encuentros con la comunidad, incentivando la creación de microempresas, accionando ferias productivas, consiguiendo donaciones para la gente y desarrollando talleres de artes. Todo con el fin de hacer visibles las historias de estas fotografías y contribuir de manera productiva en las vidas de sus protagonistas, “utilizando el arte como excusa para un proceso de transformación social”, como afirma su autor.

Related Posts

Leave a reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies