Colectivo ‘El Brote’, ganador del I Certamen Coreográfico Escena Mobile | Danza Mobile

Colectivo ‘El Brote’, ganador del I Certamen Coreográfico Escena Mobile

El segundo premio fue para la pieza galesa ‘I’m a normal’ de Jessie Brett Company y el tercero para Jaume & Iris con ‘Promêna (transformación)’. ‘Para volar’ de la Fundación Carlos Martín recibió una mención especial por parte del jurado

Colectivo ‘El Brote’, ganador del I Certamen Coreográfico Escena Mobile

La Compañía Colectivo ‘El Brote’ de Barcelona, con la pieza ‘Quebradas e imperfectas’, fue la  ganadora del Primer Certamen Coreográfico Escena Mobile 2017 que tuvo lugar los días 21 y 22 de abril en el Teatro Alameda de Sevilla. El segundo galardón recayó en la pieza ‘I’m a normal’ de la galesa Jessie Brett Company y la tercera distinción fue a parar a manos del dúo barcelonés Jaume & Iris que presentaron a concurso la pieza ‘Promêna’ (transformación). Además, el jurado decidió conceder una mención especial a la Fundación Carlos Martin y su pieza ‘Para volar’.

 

La composición ganadora, coreografiada por Davinia Descals y que interpretó junto a Íñigo Martínez, “conecta

certamen coreografico 2907directamente al público con las sensaciones, vivencias y emociones que pueden llegar a vivir y experimentar personas con patologías raras o desconocidas, desde un punto de vista humano y social”.

 

 

 

 

Por su parte, la segunda pieza clasificada, que interpretaron Laura Moy CERTAMEN 2017 3333y May Muna, venidas de Cardiff (Gales) y con coreografía de Jessie Brett, “indaga sobre nuestras discapacidades ocultas y cómo éstas pueden ayudarnos o perjudicarnos”.

 

 

 

CERTAMEN 2017 3682Por último, la obra de Jaume Girbau e Iris González, pretende transmitir la transformación porque “mediante estatransformación constante, nuestros cuerpos se desplazan, danzan, se intercalan, cohabitan, rellenan los huecos dejados por el otro”.

 

 

 

Los ganadores recibieron una estatuilla con diseño del ilustrador Guridi y realizada por el artista plástico Alex García además de 1.500 € el primer premiado (con el patrocinio de Fundación ONCE), 1.000 €, el segundo (patrocinado por Obra Social de la Caixa) y 500 €, el tercero (patrocinado por Gestora de Nuevos Proyectos).

El jurado estuvo integrado por Francisco Cerrejón, del ICAS Ayuntamiento de Sevilla; Susanne Schneider, de la Compañía BewegGrund (Suiza); Esmeralda Valderrama, directora del Festival Escena Mobile; Marta Carrasco, crítica de danza y periodista de ABC de Sevilla, y Pilar Muñoz, representante de la Compañía Psicoballet Maite León (Madrid).

La programación escénica de ambos días de certamen se completó con dos estrenos absolutos de las piezas ‘Sertrifugados’, de la Compañía Danza Mobile con coreografía de Raúl Márquez que bailó junto a Sara Gómez y de ‘Estoy aquí contigo’ de la Compañía Andrea Frei que actuó junto a Teresa Rodríguez-Barbero.

La entrega de premios tuvo lugar ayer domingo 23 en el Teatro Alameda en una gala presentada por Arturo Parrilla y Jaime García, después del estreno en España de “Meet Freed”, espectáculo de teatro de títeres de la veterana compañía de teatro inclusivo Hijinx Theatre  (Gales). Una producción que ha realizado más de 200 representaciones por todo Reino Unido.

El Certamen Coreográfico Escena Mobile, el único en el ámbito nacional en el que todas las coreografías que se presentan tienen que tener al menos un intérprete con discapacidad, ha mostrado en el Teatro Alameda un total de diez piezas seleccionadas de entre todas las presentadas a concurso y de las cuales nueve son estrenos absolutos. Todas tienen una duración de entre 10 y 15 minutos. El programa incluyó compañías de Grecia y Gales, además de diversos puntos de España (Andalucía, Aragón, Canarias Cataluña y Madrid).

Con este Certamen se pretende promover y potenciar que los intérpretes y coreógrafos con y sin discapacidad se impliquen en propuestas artísticas innovadoras. Se trata de crear una red internacional de intercambios y experiencias, a modo de plataforma de producción creativa, con propuestas coreográficas de calidad, en las que cristalice el trabajo por el que el festival lleva apostando en los últimos dos años, apoyando la innovación coreográfica, de manera que diferentes creadores se acercaran al ámbito de la danza inclusiva y presentaran sus trabajos dentro del Festival. En este sentido el mismo domingo 23 todos los participantes en el Certamen participaron en un taller de Flamenco Inclusivo, conducido por José Galán.

El Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Discapacidad de Sevilla celebra su undécima edición entre los meses de abril y mayo, con una programación que recoge más de 20 actividades vinculadas a las artes escénicas, las artes plásticas y la música.

Related Posts

Leave a reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies