
En el marco de la II Fiesta de la Educación Pública, organizada por la Federación Provincial de Sevilla de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado en el Parque del Alamillo, la Compañía Danza Mobile presentó la pieza ‘La tierra no habitada’, que profundiza en la soledad y la conexión humana. Este es un evento lúdico y reivindicativo por la educación pública.
Durante la jornada se organizaron distintas actividades y talleres organizados por las AMPAS de los colegios de Sevilla, con el objetivo de visibilizar las demandas y reivindicaciones de la escuela pública. Además, colectivos docentes instalaron mesas informativas para compartir sus peticiones, subrayando la necesidad de seguir defendiendo la educación pública en Andalucía. Además, de Danza Mobile también actuó el alumnado del Conservatorio de Danza Antonio Ruiz Soler, que aprovecharon para dar a conocer sus reivindicaciones, así como el grupo de cumbia Cumbia del Pelícano
En este contexto se presentó este nuevo trabajo de la Compañía que indaga en las profundidades de la soledad humana. La pieza es una propuesta creada e interpretada por los bailarines Helliot Baeza y Punam Marañón, quienes, por primera vez, asumen tanto la interpretación como la creación de la coreografía.
La obra busca transmitir el vacío existencial de la soledad, un tema tan universal como complejo, a través de movimientos que sugieren la fragilidad emocional del ser humano. «La tierra no habitada» invita al público a reflexionar sobre el aislamiento, la desconexión y la búsqueda de un propósito en un mundo cada vez más individualista.
Helliot Baeza y Punam Marañón, formados en el Centro de Creación de Danza Mobile, han fusionado sus estilos para crear una pieza que no solo explora el concepto de soledad, sino también la búsqueda de un espacio donde la conexión y el entendimiento puedan surgir. La coreografía, cargada de simbolismo, utiliza el movimiento físico como un lenguaje visceral para hablar de emociones que, en algunos casos, son difíciles de expresar con palabras.
Leave a reply