Escuela de danza, todo el año para todas las personas | Danza Mobile

Escuela de danza, todo el año para todas las personas

La Escuela de Danza Mobile que lleva funcionando en Sevilla desde hace casi treinta años, funciona de septiembre a junio. El plazo de inscripción está abierto todo el año

Escuela de danza, todo el año para todas las personas

No importa la edad ni la discapacidad, los único imprescindible es querer disfrutar de la danza y el movimiento. Dinámicas y aprendizajes que sin duda inciden en la actividad vital de las personas y especialmente en las personas con discapacidad. La Escuela de Danza Mobile que lleva funcionando en Sevilla desde hace casi treinta años, funciona de septiembre a junio en los Bajos del Puente del Cachorro. Cada año se abre el plazo de inscripción en septiembre y permanece abierta durante todo el año.  Más de ochenta alumnos participan en estas clases, con una duración de una hora,  que tienen lugar dos veces a la semana.

La danza tiene un impacto muy positivo en las personas con discapacidad, tanto a nivel físico como emocional. Por un lado,  ofrece un espacio para que las personas con discapacidad expresen sus emociones, pensamientos y experiencias de manera creativa. A través del movimiento, pueden comunicar lo que a veces no se puede expresar con palabras, lo cual es muy liberador. Además, la danza se adapta a estas necesidades de cada persona. El trabajo de cuerpo y movimiento favorece la mejora en la flexibilidad, la fuerza muscular y la coordinación, contribuyendo a un mayor control sobre el propio cuerpo. Al involucrarse en la danza, las personas con discapacidad pueden sentir una mayor conexión con su cuerpo, lo que eleva su autoestima. El trabajo en grupo y el sentirse parte de una actividad colectiva refuerza la confianza en sí mismos, ayudando a superar barreras emocionales o psicológicas. Igualmente, la danza, cuando se practica en grupo, fomenta un entorno de apoyo y colaboración. Permite que las personas con discapacidad interactúen con otras personas, compartan experiencias y desarrollen vínculos que pueden ser muy importantes para su bienestar social. También favorece el desarrollo cognitivo. Además, la práctica regular de la danza mejora la atención y concentración, habilidades esenciales tanto para el desarrollo personal, social y laboral. Y, por último,  con la práctica continua de la danza, algunas personas con discapacidad logran mejorar su autonomía y su capacidad para realizar actividades cotidianas de manera más independiente, ya que el cuerpo se vuelve más consciente y funcional.

En resumen, la danza contemporánea ofrece una plataforma que no solo beneficia a nivel físico, sino que también ayuda a fomentar la igualdad, la expresión personal y la participación en la sociedad.

 

El plazo para inscribirse en la Escuela de Danza Mobile está abierto todo el año solo hay que informarse en el 954 37 88 16 o bien en info@danzamobile.es

En la escuela hay alumnos con y sin discapacidad, a partir de 2 años, independientemente del grado de discapacidad o diagnóstico.

 

Leave a reply

https://farmaciaortegamartinez.com/ https://farmacia-collado.com/ https://farmaciasanchezbarreiro.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies