Escena Mobile colabora con el XI ‘Encontro Artes pola Integración’ de A Coruña | Danza Mobile

Escena Mobile colabora con el XI ‘Encontro Artes pola Integración’ de A Coruña

La colaboración entre el Festival de Sevilla y el ‘XI Encontro Artes pola integración’, que se celebró en A Coruña los días 17, 18 y 19 de junio, acercó al público coruñés tres piezas estrenadas en sus últimas ediciones.

Escena Mobile colabora con el XI ‘Encontro Artes pola Integración’ de A Coruña

La colaboración entre el Festival de Sevilla y el ‘XI Encontro Artes pola integración’, que se celebró en A Coruña los días 17, 18 y 19 de junio, acercó al público coruñés tres piezas estrenadas en sus últimas ediciones. De tal forma que pudieron verse dos propuestas ganadoras del IV Certamen Coreográfico Escena Mobile. De un lado, ‘El roce hace el camino’ de la Compañía Vaciarte, que logró el segundo premio, y ‘Arnasa’ de Organik Dantxa, ideada y dirigida por Natalia Monge, que resultó galardonada con el tercer premio en el festival sevillano.
Ambas se representaron en el Forum Metropolitano de A Coruña. Igualmente también se puso en escena, en la plaza de Azcárraga,la pieza estrenada en Escena Mobile 2021 ‘Soy todo el mundo’, creada por Laura Morales junto al bailarín Helliot Baeza.

En cuanto a su programación, el XI Encontro Artes pola Integración arrancó en el Forum Metropolitano de A Coruña  con la presentación a cargo de la actriz María Vázquez para, posteriormente, asistir a dos representaciones teatrales: las piezas corta anteriormente mencionada, ‘El roce hace el camino’ y ‘Arnasa’, a continuación, la obra “No confieso”, dirigida por el actor Javier Collado y Alma García a partir del proceso de residencia de cuatro alumnos/as en A Ribeira Sacra y A Coruña.

También tuvo lugar una mesa redonda, moderada por Manuel Aguilar, en que se expusieron distintas experiencias de arte y diversidad, en la que el proyecto de Danza  Mobile estuvo representado por Paqui Duque, docente del Centro de Creación. También intervinieron Manuel Olveira que habló sobre “Artes plásticas y visuales e inclusión”, Eugene Van Erven sobre el Festival Internacional de Artes Comunitarias de Bélgica, Vicente Galaso sobre “Artes inclusivas en la enfermedad mental” y Encarna Lago sobre la “Transformación social a través de las artes en los museos”.

La programación también contempló la presentación de la marca La Pequeña Bauhaus, diseñada por niños/as y adolescentes – con y sin diversidad funcional – creado en colaboración con diferentes artistas durante el SacraExperience. Así como el trabajo de la compañía de danza integrada del Colegio O Pelouro de Tui, Eudanza, que representó la obra “La danza del yo”, dirigida por Laura Llauder.

En la segunda jornada del XI Encontro Artes pola Integración se estrenó “No me toques el secreto”, de Experimentadanza, una pieza donde tres mujeres, Clara, Carlota y una silla de ruedas, descubren la existencia de lugares donde, si los tocas, resurgen emociones profundas  que nos aproximan más al tiempo que nos alejan de nuestros propios miedos.

El broche de oro de esta undécima edición del Festival Artes pola Integración corrió a cargo del DJ coruñés Fernando Grobas (DJ Grobas) y del prestigiosos DJ francés Pascal Kleiman.

Leave a reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies