
Escena Mobile contará en 2018 con tres talleres dirigidos a un amplio sector de público pero en el que tendrán un protagonismo especial los escolares. Aun tratando disciplinas diferentes como son la danza, el circo y la música, todas las propuestas comparten una clave común: el trabajo en torno a la diversidad.
El primer taller, los días 9 y 10 de abril, reedita una exitosa propuesta iniciada la pasada edición con la Escuela de Circo Alas de Córdoba. El equipo de Alas impartirá un taller de circo para alumnos del centro SAFA Nuestra Señora Virgen de los Reyes de Sevilla en el que se trabajará con escolares con y sin discapacidad disciplinas como malabares, acrobacias, técnicas aéreas o equilibrios, mediante una labor en equipo y de colaboración entre todos los participantes. Las destrezas aprendidas se podrán ver en una muestra del taller que tendrá lugar el 13 de abril.
El 10 y el 24 de abril, en colaboración con Fundación ONCE se desarrollará un taller de Danza, impartido por Raúl Márquez y Sara G. Barker, intérpretes de la Compañía Danza Mobile, así como docente y ayudante de profesor en la Escuela de Danza, respectivamente. Esta propuesta pretende acercar la danza contemporánea a los afiliados de ONCE Andalucía en un workshop que se impartirá en la sede de la entidad en Sevilla y que tendrá una muestra final el día 25 de abril.
El último de los talleres se presenta bajo el título “Reciclaje de Instrumentos y Percusión” y corre a cargo de Fernando García “Percu” (Banda de la María, Escuela Latidos). Un taller orientado a escolares con y sin discapacidad del CEIP Ortiz de Zúñiga, que pretende desarrollar la sensorialidad y sensibilidad, potenciando la capacidad de concentración y de comunicación de los participantes a través de la música.
HISTORIAS PARA LA INCLUSIÓN
Mención a parte merece el proyecto “Historias para la Inclusión”, coordinado por la actriz, narradora y performer Esther Yamuza, y que dinamizará a alrededor de 1.000 escolares, en los centros cívicos de diez distritos. Enmarcado en el programa Distrito de las Artes del ICAS, en “Historias para la Inclusión” se construye un espacio de reflexión cuyo objetivo es acercar a los centros educativos el mundo de la diversidad a través de las artes, desde un punto de vista inclusivo y cuestionando el concepto de lo diferente en nuestra sociedad como posibilidad de enriquecimiento mutuo en lugar de motivo de discriminación. Estas sesiones tendrán lugar a lo largo de todo el mes de mayo.
Leave a reply