
En la edición de este año participan compañía de Noruega, Bélgica, Reino Unido y destacadas propuestas de reconocidos grupos de teatro y danza berlineses. Paralelamente tendrá lugar un simposio internacional en el que participará expertos en arte y discapacidad.
Danza Mobile presentará un espectáculo que incluye dos piezas cortas. La coreógrafa Ana Erdozain bailará junto a Sara Gómez Barker, bailarina con discapacidad visual que es colaboradora habitual en la Escuela de Danza. Ambas interpretarán ‘Sendas’, una obra premiada en el 28 Certamen Coreográfico Madrid Pasoados, con el Premio Coreógrafos en Comunidad y con el Premio Universidad Carlos III. Dos cuerpos en el escenario que quieren mostrar que “cayendo al vacío, nuestra entereza se desvanece y desmoronándose tropezamos con lo que hemos sido… Y, encontrándonos en esos pequeños caminos, en ese momento, simplemente, comenzamos a caminar.
De otro lado, el coreógrafo y docente, Arturo Parrilla actuará junto al bailarín con discapacidad intelectual Jaime García, formado en el Centro de Creación de Danza Mobile, con la pieza ‘Idem (qué monocigótico me siento)’. Esta obra refleja como “cuando se te asocia a un colectivo, de manera inmediata pasas a ser un prototipo ante mucha gente. ¡Yo no soy un Arquetipo!… bueno, a veces, sí”. Esta pieza ha girado en los escenarios de la mayoría de festivales internacionales de referencia en danza contemporánea.
En 2015, la Compañía ha participado en los siguientes festivales y encuentros internacionales y nacionales: Festival Prote-Art de Moscú, Festival du Créam (Lieja-Bélgica), Festival de Teatro y Artes de Calle TAC (Valladolid-España), Festival Agitar (Figueras-España), Hijinx Unity Festival (Gales-Reino Unido), Festival Frinjer ‘El Matadero’ (Madrid-España) y Feria Internacional de Teatro y Danza (Zaragoza-España), entre otros.
Leave a reply